La causa sería una bacteria llamada Bartonella Henselae, que es adquirida por los gatos a través de una pulga infectada. Al respecto se pronunciaron varios médicos veterinarios, entre ellos el conductor de televisión y médico Pancho cavero, tildando de irresponsable a los medios de comunicación por desinformar y asustar a los lectores.
Según, Joanie Rios, veterinaria, es poco probable que un gato casero tenga esta bacteria, ya que es provocada por pulgas infectadas. Por otro lado, para que una persona pueda contagiarse es necesario que el gato te muerda o arañe muy fuerte. No va a pasar nada porque te bese, agregó.
Asimismo, no hay porqué asustarse, no todas las pulgas son portadoras de esta bacteria. Pero, lo recomendable sería que todos los gatos cuenten con un antipulgas y evitar el contacto con gatos callejeros.
En líneas generales, hay que tener cuidado principalmente con niños menores de 5 años, adultos mayores o personas con deficiencias inmunitarias, no solo con esta bacteria, sino también con el solo contacto con animales, principalmente con los de la calle.
Para prever contagios o infecciones, no das las siguientes recomendaciones:
- Ante un arañazo o mordida, lava la herida inmediatamente con agua y jabón
- Es importante lavarse las manos después de tocar a tu gato y más si es uno de la calle
- En caso tengas heridas evitar que tu gato lama o tenga contacto con ellas.
- Evita el contacto con gatos callejeros, de igual manera el de tu gato en caso tengas uno.
Si tienes un gato, lo recomendable es que tenga las uñas cortas, agrega. Además, los antigulgas son esenciales en todas las mascotas para prever enfermedades. Es importante también que no te dejes guiar por todo lo que ves en Internet, solo un médico veterinario puede diagnosticar alguna enfermedad.
Por ultimo recomienda mantener una adecuada higiene en casa, en caso tengas mascotas, desinfectar los pisos o aspirar, de ser necesario realizar una fumigación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario